1.- Cuéntanos sobre tu trayectoria como Gerente de “Espectáculos Taurinos de México”
Orgulloso de laborar en esta empresa “Espectáculos Taurinos de México” desde hace 22 años, empresa considerada la más importante de América en el ramo taurino, gestiona las principales plazas de provincia: Guadalajara, Monterrey, Ciudad Juárez, León y Aguascalientes, comencé en Guadalajara mi Ciudad de origen, estuve 8 años en el “Nuevo Progreso” que es la plaza de allá y 15 años que llevo aquí en Aguascalientes. Mi papá, abuelos, tíos siempre fueron muy taurinos y me inculcaron el gusto por los toros, estuve algún tiempo en medios de comunicación y de ahí tuve la invitación a trabajar en la empresa.
2.-¿Qué cambios consideras que ha sufrido la fiesta brava con el paso del tiempo?
Todas las cosas evolucionan, la fiesta no se ha quedado atrás a pesar de que es una actividad basada en tradiciones, la forma de torear ha evolucionado, el público, la afición, se torea distinto que hace algunos años, pero siempre inmodificables los valores intrínsecos, las formas y las normas pero si ha habido una evolución en un toreo que cada vez es mas lento y de profundidad.
3.-¿Cuál ha sido el mayor reto al que te has enfrentado?
Pues el que año con año las cosas sean mejores, la gente espera mucho y hablando concretamente de Aguascalientes, convergen aquí todas las figuras del toreo tanto mexicanas como extranjeras, la gente así lo exige y lógicamente tenemos que estar muy receptivos del gusto del aficionado y de poder cumplir con todas las expectativas, son diferentes los gustos y vertientes que tenemos que tomar en cuenta, hay una gran responsabilidad sobre la derrama económica que significa para la ciudad de manera que las figuras del toreo y los más taquilleros son imprescindibles, también hay un gusto de aficionados que quieren ver caras nuevas o toreros de reciente cuño y pues tratar de tener esa amalgama y poder presentar un cartel del gusto de la mayoría.
4.-¿Cuál ha sido tu mayor satisfacción?
Los éxitos de cada tarde son irrepetibles, una puesta en escena diferente, 6 toros que salen con la novedad sin saber exactamente que va a suceder, eso hace de los toros una experiencia distinta, el ver a la gente contenta, ver cumplidas las expectativas después de tanto trabajo que hay detrás, eso es lo que te mantiene con la ilusión y con satisfacciones continuas.
5.- ¿Cuál ha sido el mejor cartel que recuerdas y porque?
Sería difícil precisar uno, tantos años y siempre estando detrás de, ha habido muchas tardes emotivas, reciente podría decir que el regreso del maestro José Tomás a esta tierra, después del percance tan grave que tuvo, pero por lo que significó por que tardes de triunfos y toreros que se me hayan quedado en la memoria son muchos, por que son de esas tardes con una exigencia de organización al máximo, donde recibimos la capacidad completa de la plaza.
6.-¿Cuáles son tus expectativas para esta feria en su edición 2018?
Estamos con la ilusión todo el equipo de Espectáculos Taurinos de que se ha conformado una feria importante, a la altura de lo que representa la Feria Nacional de San Marcos, son 190 años, está dedicada al maestro Miguel Espinosa Armillita recientemente fallecido, regresan figuras del toreo que tenían muchos años de no haber estado, se ha podido lograr la contratación de los toreros mas importantes de México, hay una gran variedad, hay un numero importante de festejos en relación a años pasados, son muy altas las expectativas que tenemos, esperemos que sean del agrado de los aficionados, hemos tenido una venta importante de inicio y pues ahora esperar lo de siempre, que todo lo que viene detrás se pueda ver reflejado en los triunfos de los toreros.