1.- ¿QUIEN ES EL DR ALFONSO PÉREZ ROMO?
Soy un viejo de 93 años, de los cuales he vivido en su mayoría aquí en Aguascalientes, llegué aquí a los 5 años de edad, me considero prácticamente ciudadano de Aguascalientes, aquí he encontrado la posibilidad de formarme, de estudiar, de hacer carrera, de encontrar a la mujer de mi vida, de tener una familia hermosa, tengo nietos, bisnietos. A Aguascalientes le debo todo, aquí he trabajado, estudiado y la vida me ha permitido colaborar haciendo algunas cosas.
2.- ¿ CUÁLES HAN SIDO LOS LOGROS QUE MÁS SATISFACCIONES LE HAN DEJADO?
Las satisfacciones más grandes que he tenido en la vida son los años que ejercí en mi profesión de Médico Pediatra, siento que pude ayudar a mucha gente, ejercí la medicina de manera distinta por que cuando comencé no había seguro social y la gente dependía mucho de nosotros los médicos, generalmente íbamos a las casas, ahí hacíamos todo lo que había que hacer, a veces teníamos que poner ductos, hacer pequeñas cirugías etc., no como ahora que si te da catarro tienes que internarte. Todo eso me dejó mucha satisfacción por que ejercí la medicina sin ningún interés. La otra fue la oportunidad que me dio la vida de participar en la fundación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y de algunas carreras.
3.- ¿QUÉ REPRESENTA PARA USTED LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES?
La parte más importante de mi vida, realmente al desarrollo de la universidad y a la vida de la universidad le he dedicado parte de la mía, es un lugar donde aprendo, se supone que enseño algo, pero más bien aprendo mucho, he encontrado las mayores
satisfacciones, las mejores amistades, las mejores oportunidades de formación personal, entonces para mi la universidad es todo.
4.- ¿QUÉ REPRESENTÓ PARA USTED RECIBIR UN RECONOCIMIENTO POR SU EJEMPLAR TRAYECTORIA PROFESIONAL Y PERSONAL?
Yo siento que en Aguascalientes hay muchísimas personas que han gastado su vida para hacer de Aguascalientes lo que es hoy en día, entonces no pretendo de ninguna manera ser una especie de ejemplo de nada, soy uno de tantos, recibí el premio con
humildad, pensando en todas las personas que han puesto algo de su trabajo, de su afán, de su vida para servir a Aguascalientes, a nombre de ellos lo recibo, pero no por que sienta que soy algo especial. Al contrario me gustaría que si me ven en otro lado la gente diga: este ha de ser de Aguascalientes.
5.-¿QUÉ CONSEJO LE DARÍA A LAS NUEVAS GENERACIONES QUE LEEN NUESTRA REVISTA?
Que piensen mucho en su país, en su patria, en la identidad, en el desarrollo de nuestra cultura por que la civilización está avanzando con una gran rapidez pero la cultura no, entonces necesitamos que la juventud de hoy se aprecie mucho de su
formación personal integral, por que si no, estamos en un riesgo de caer en una sociedad de puros consumidores pasivos que van a ser dominados por un poder anónimo inmenso y eso es un grave peligro, la formación integral de la persona es muy importante para contrarrestarlo, debemos conservar los valores y la cultura.
“Quiero que donde me vean digan: nombre ese cuate debe ser de Aguascalientes”
Fotografía: Jorge de Luna